COMISIÓN CORE FISCALIZA EN TERRENO CONSTRUCCIÓN DE PARQUE EÓLICO

La proximidad de una Torre Eólica con el camino y la alteración de cauces de agua en canales de regadío, son algunas de las afectaciones que pudieron conocer en su recorrido por el sector Las Trancas en la zona rural de Los Ángeles, donde las y los Consejeros Regionales también observaron como decenas de hectáreas con sembrado de maíz se inundaron, según denuncian las y los vecinos, por los trabajos del Parque Eólico en el lugar.
A eso de las 15:30 de ayer jueves se dio inicio a la Comisión de Planificación y Desarrollo Territorial convocada en terreno, a la que asistieron 8 COREs, donde al término del recorrido se dieron tiempo para la toma de varios acuerdos, entre ellos sostener reuniones con los Ministerios de Agricultura, Obras Públicas y Energía, así como al interior de Gobierno Regional, para revisar la política agrícola y energética para la Región del Biobío.
El presidente de la comisión, el CORE Javier Sandoval Ojeda, señaló que “esperemos sostener el lunes la primera reunión con el Seremi MOP y en los próximos días con la Seremi de Agricultura, para solicitarles fiscalizar la intervención en los canales de regadío, su restauración y la recuperación de las hectáreas inundadas para cultivar nuevamente”
Sobre su impresión del recorrido por el sector agregó “Vimos como la actividad productiva de generar energía es incompatible con la agrícola por su nivel de intervención en los terrenos, junto a otras amenazas posibles como la eventual caída de un aspa sobre un camino o sobre una vivienda dada la proximidad de las Torres. Aquí falta fiscalización y eso intentamos hacer desde la comisión como Consejeros y Consejeras Regionales”.
Las y Los Consejeros esperan volver a reunirse para abordar esta materia en otras comisiones, relacionadas con el problema que identificaron en su vista, más cuando existen al menos 5 otros proyectos eólicos en calificación ambiental, entre los que se encuentra el más grande para la región hasta ahora, como es el Proyecto Eólico Peñasco Ventoso de 81 aerogeneradores, cada uno con potencia nominal de 6 MW.