SOLICITAN ACLARAR LA EXCLUSIÓN DEL GORE EN EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO BIOLANTANIDOS

Fue en la sesión N°3 del Consejo de Gobierno Regional del Bío Bío del pasado 4 de febrero cuando el Consejero Regional Javier Sandoval Ojeda consultó respecto de las razones para ser excluidos nuevamente como Gobierno Regional de la revisión de la 3ra adenda y emisión de un pronunciamiento respecto del proyecto minero Biolantánidos, el cual se encuentra en su última etapa del Estudio de Impacto Ambiental a cargo del SEA.
La respuesta del Gobernador Regional del Bío Bío durante la sesión fue “efectivamente el Servicio de Evaluación Ambiental no nos ha consultado, por una razón muy sencilla, po que ya respondimos. Y nuestra posición fue muy clara, no sólo con las observaciones que adjuntamos, sino porque emitimos un voto político que fue suscrito por la totalidad de los asistentes, por eso no nos han consultado…”
Las dudas se generaron, dado que al revisar el expediente del proyecto se puede ver que el gobierno regional si respondió como afirma el Gobernador a la segunda adenda, junto a los otros órganos con competencia ambiental. Pero ahora para la tercera adenda, entre las instituciones consultadas se encuentran la SEREMI de Agricultura, SEREMI de Energía, Dirección de Vialidad, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Consejo de Monumentos Nacionales, todos quienes ya se declararon conforme con la segunda adenda, volviendo a ser consultados por el SEA, situación que no sucede con el Gobierno Regional, resultando excluido.
Para el CORE Sandoval Ojeda la situación es a lo menos confusa, dado que el pronunciamiento de Contraloría luego de su denuncia por la ausencia del primer pronunciamiento del Gobierno Regional del Bío Bío en la evaluación ambiental del proyecto minero Biolantánidos, hizo referencia a la Ley N°19.300 -sobre Bases Generales del Medio Ambiente- señalando que sin perjuicio de los permisos o pronunciamientos sectoriales “siempre se requerirá el informe del Gobierno Regional, del Municipio respectivo y la autoridad marítima competente, cuando corresponda, sobre la compatibilidad territorial del proyecto presentado”, situación que nuevamente no se estaría cumpliendo.
Es por esta razón que el también activista ambiental, ingresó un oficio al SEA para consultar las razones de la exclusión del Gobierno Regional del Bío Bío en el proceso de evaluación ambiental del Proyecto Minero Biolantánidos, de modo de eliminar cualquier riesgo que pueda fundamentar un “vicio esencial del procedimiento de calificación ambiental” tal como establece la propia Ley 19.300.
Finalmente comentó “la necesidad de un liderazgo regional que acompañe de forma activa y efectiva las demandas de las ciudadanía en materia ambiental, no únicamente en lo formal o administrativo. Vemos un desequilibrio en los énfasis, donde toma ventaja lo empresarial, la competitividad y el desarrollo, pero a qué costos. Es por eso que hemos recomendado al interior del CORE ver la película No Mires Arriba, a modo de generar conciencia de que el crecimiento no lo es todo”.