SEGÚN INFORME GOBIERNO REGIONAL FALTÓ A SUS ATRIBUCIONES AMBIENTALES

El informe analiza 117 proyectos con impacto ambiental que buscan autorización para su ejecución entre diciembre de 2018 a agosto de 2021, sobre los cuales el Servicio de Evaluación Ambiental solicitó al Gobierno Regional del Bío Bío un pronunciamiento según lo establecido en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Mediante una solicitud cursada por el Consejero Regional del Bío Bío Javier Sandoval Ojeda en agosto del presente año, individualizada como Auditoría Ambiental, donde requirió “establecer la existencia de una práctica reiterada a nuestro parecer, de no pronunciarse ante las solicitudes del Servicio de Evaluación Ambiental, con la lamentable consecuencia de quedar fuera del proceso de evaluación ambiental en un conjunto de proyectos que están afectando a las comunidades”. Esto, luego de que la Contraloría General de la República estableciera en su pronunciamiento N°E94605 de 2021 la ausencia del pronunciamiento GORE sobre el proyecto minero Biolantánidos.

Los resultados del informe muestran que en 54 de los 117 proyectos revisados, el Gobierno Regional del Bío Bío no emitió pronunciamiento en su primera o segunda etapa de evaluación ambiental. Mientras que otras 77 oportunidades lo hace pero fuera de los plazos establecidos por el Servicio de Evaluación Ambiental, contraviniendo lo indicado por la Contraloría General de República quien establece la necesidad de dar estricto cumplimiento a los plazos.

La situación que representa un aparente abandono de deberes, muestra que de los 66 proyectos finalmente aprobados durante el periodo del estudio, el Gobierno Regional del Bío Bío simplemente no se pronunció en una primera o segunda instancia en 39 de ellos. Siendo algunos de estos proyectos emplazados en las comunas de Lebu, Coronel, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Cabrero y Los Ángeles.

El Consejero Regional del Bío Bío Javier Sandoval Ojeda, quien solicitó el estudio, se refirió a los resultados señalando que "El informe sobre los pronunciamientos del GORE respecto de proyectos de impacto ambiental es lapidario, así como insultante con las comunidades que se organizan para exigir participación ciudadana en muchos de estos proyectos”. Señalando además que “La evaluación ambiental de este órgano del estado debe ser del más alto nivel, superior a la comisión de evaluación ambiental regional formada por los seremis del gobierno de turno, dada la pertinencia territorial de cada consejero o consejera regional. Pero que lamentablemente hoy es una participación inútil, tal y como muestra el resultado de la auditoría ambiental que solicitamos"

Entre las propuestas para mejorar este débil funcionamiento ambiental del Gobierno Regional del Bío Bío, el CORE Sandoval Ojeda señala la necesidad de mejorar el funcionamiento administrativo del GORE, sesionar las veces que sea necesario y a tiempo como Consejo Regional, así como solicitar implementar una Defensoría Ambiental Pública Regional para compensar a las organizaciones sociales que buscan defenderse de proyectos con impacto ambiental donde el GORE estuvo ausente. También gestionar con otros órganos del estado como el parlamento y la convención constitucional, la modificación en la composición de la actual Comisión de Evaluación Ambiental Regional, actualmente presidida por el delegado presidencial. 

SEGÚN INFORME GOBIERNO REGIONAL FALTÓ A SUS ATRIBUCIONES AMBIENTALES