CORE Aprueba 6 mil millones en Vehículos para Carabineros

Al Gobierno Regional del Bío Bío ha vuelto una política de financiamiento con el arribo de Rodrigo Díaz Wörner como Gobernador utilizada en sus tiempos de Intendente. Estos son los Convenios de Programación, acuerdos presupuestarios entre alguna institución y el GORE, modalidad que en estas primeras 3 semanas de 2022 ha comprometido un poco más de 104 mil millones de pesos de las arcas regionales, distribuidos entre los años 2022 y 2026.

Son 133 proyectos los que se esperan financiar con esta mega inversión de recursos públicos regionales, en 4 Convenios de Programación del Gobierno Regional con el MOP, EFE, la Municipalidad de Los Ángeles y Carabineros de Chile. Conjunto de iniciativas que fueron revisadas en 2 comisiones de Presupuesto y Proyectos de Inversión del CORE, las que en conjunto no superaron las 3 horas de trabajo. En la oportunidad se requirieron detalles e información, que permitiera la construcción de un cuadro comparativo con las inversiones de años anteriores con las mismas instituciones o materias. Información que se comprometió pero que no ha sido proporcionada hasta la fecha.


 


Es sabido que se financian vehículos policiales con recursos del GORE que cada año promedian entre los 500 a 600 millones de pesos, pero el presupuesto del convenio con Carabineros de Chile, se verá incrementado hasta 6 veces para este año 2022 con los 3.000 millones para la reposición de vehículos. Inversión desproporcionada ante la reiterada solicitud de ambulancias para la región, toda vez que al revisar las inversiones en vehículos, son tanto las policías como bomberos, las instituciones que concentran la mayor cantidad de aportes recibidos. Esto bajo el argumento que la inversión en ambulancias es de responsabilidad de la cartera ministerial de salud y no de este Gobierno Regional subsanarla, como si la compra de vehículos policiales no fuera responsabilidad del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Además al revisar el detalle del Convenio de Programación con Carabineros, se aprecia la reserva de 750 millones del presupuesto regional de los años 2023, 2024, 2025 y 2026 -otros 3 mil millones en total- en una iniciativa sin su código BIP (Banco Integrado de Proyectos) definido, pudiendo ser una iniciativa aún en diseño o simplemente una idea, pero que ya cuenta con presupuesto del Gobierno Regional del Bío Bío, como única institución financista de la iniciativa ya que no existe aporte propio de Carabineros.

De esta forma, ante la compra con recursos del Gobierno Regional del Bío Bío y considerando los posibles tipos de vehículos para Carabineros, así como la falta de información proporcionada tanto por la Institución postulante, como del equipo técnico y el mismo Gobernador, la iniciativa no contó con la unanimidad en el Consejo de Gobierno Regional del Bío Bío, dado el único voto en contra del Consejero Regional del Bío Bío del Partido Igualdad Javier Sandoval Ojeda.


 


Aún cuando el CORE por Concepción, Chiguayante y Florida se ha manifestado partidario de los Convenios de Programación, mecanismo permanentemente propuesto para problemáticas de vivienda, campamentos y apoyo al sistema público de salud, durante estos cuatro años no han sido considerados. Es además parte sustantiva del rol impulsar un real trabajo del Consejo que se oriente a planificar una inversión que integre prioridades, corrigiendo los desequilibrios y falta de análisis que han cruzado estos años y que en el último semestre suman y siguen.

Se aspira a Convenios de Programación con un volumen de iniciativas que posibiliten su completo análisis, con oportunidad de revisión de los resultados de los convenios de los años anteriores y toda la información requerida respecto de cada uno de los proyectos. De modo de tener la posibilidad de conocer a cabalidad lo que se financia con los recursos regionales, dada la preocupación que representa el convenio con Carabineros y que se terminen comprando tanquetas, lanza gases o carros lanza aguas con los recursos del FNDR.

Otra materia a considerar es permitirle al nuevo consejo regional que asume en marzo, compuesto por 16 nuevos integrantes dado que sólo se reeligieron 12 de los actuales Cores luego que se re postularan todos, tenga la oportunidad de definir los destinos de los recursos regionales de los años en que estarán en ejercicio y no sean las autoridades salientes las que terminen reduciendo las posibilidades de inversión futura. Dado que los compromisos adquiridos en los convenios de programación se extenderán hasta 2026, alcanzando hasta ahora entre el  20% y 30% del presupuesto regional de un año. 

CORE Aprueba 6 mil millones en Vehículos para Carabineros