BIOGRAFÍA

Nació en la Comuna de Concepción el 18 de Julio de 1970. Su padre es Héctor Sandoval Torres y su Madre es Arinda Ojeda Aravena, quienes en la década de los 70 eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). A los tres años y medio tuvo que salir rumbo al exilio por la persecución que vivieron sus padres a partir del Golpe de Estado de 1973. El país que los acogió fue Italia, radicándose en la ciudad de Brescia, en la zona de la Lombardía. Allí asistió al Jardín Infantil e inició la Escuela Elemental, ambos estatales.

Más adelante la familia se trasladó a Cuba, país donde vivió su niñez y adolescencia, terminando la Escuela básica, la Secundaria y empezando sus estudios universitarios.

La gran actividad cultural que se desarrolla normalmente en ese país le permitió desarrollar su afición por la música y la literatura paralelamente a sus estudios, siendo un activo miembro de grupos culturales como: Asociación Hermanos Saíz, Taller Literario Emilio Ballados, Casa de la Cultura de Alamar, todos en La Habana. En esa época obtuvo premios en: Encuentro Debate Municipal Habana del Este en 1988, Festival Provincial Aficionados (Federación Estudiantes Enseñanza Media) Provincia Habana en 1988, Encuentro de poesía amatoria en Alamar Municipal y Provincial en 1990.

Javier retorna a Chile  a fines de 1991 para continuar sus estudios universitarios, iniciados en la Universidad de la Habana Cuba. Ingresa en la carrera de Pedagogía en Español de la Universidad de Concepción en la Región del Bio Bío  donde comienza su participación  en la actividad política universitaria, primero en la agrupación local Estudiantes en Movimiento, mientras que a nivel nacional fue precursor del Movimiento Surda junto a otros y otras jóvenes chilenos que habían retornado de Cuba y compañeros de universidades , alcanzando representación en varias universidades del País.

En 1996 fue electo Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción FEC, cargo desde el cual lideró varias movilizaciones estudiantiles que exigían mayor equidad para acceder a la educación superior en Chile, compartiendo el liderazgo universitario regional junto a otros dirigentes de aquella época como Rodrigo Peñailillo Briceño de la Universidad del Bío Bío y Frank Sauerbaum Muñoz de la Universidad Católica de la Santísima Concepción., 

 El año 1996, en Enero obtiene una mención honrosa en el Género Poesía  otorgado por  la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Frente de Acción Cultural y Ecologista  de la UBB.

Ese mismo año, por primera vez en la post dictadura, organizado por la FEC se logra realizar un acto cultural masivo en conmemoración del 11 de Septiembre en la Plaza Perú. 

Ya en 2009, con el Movimiento Surda inactivo y con sus cuadros políticos distribuidos en diferentes fuerzas a nivel nacional, Javier Sandoval Ojeda junto a otros y otras militantes fundan el Partido Igualdad - Que los Pueblos manden - herramienta electoral que le permitió participar de varias elecciones populares desde 2013.

En este trayecto político social, tuvo activa participación en la agrupación promotora de la educación popular MOVER, así como en organizaciones de pobladoras y pobladores agrupados en la Federación Nacional de Pobladores.

 En materia socio ambiental trabaja activamente en la defensa de Humedales y Santuarios partiendo con acciones desde 1998 para preservar el ahora deteriorado Humedal Paicaví y luego participando en la Red de Humedales del Gran Concepción.